viernes, 22 de mayo de 2009

.




Fue fundado un 3 de abril de 1905 -tal como boca juniors-, con la finalidad de practicar fútbol en forma organizada, quienes lo hicieron, eran jovenes, unos estudiantes, otros no, pero se mancomunaron para llevar a la realidad un sueño que tejieron en un banco de la Plaza Mitre -tal como lo hicieron los fundadores de Boca, en un banco de la plaza Solis de la Capital, -la similutud de los hechos nos hablan a las claras de que cuando esos jovenes dejaban el potrero o el fondo de una Iglesia -como lo hacian los de Baradero- se reunían en un banco, para sacar conclusiones, realizar crítcas, formar equipos, juntar monedas para gastos, etc. y así, surgió la idea de un club, si formar un club, es decir, fundar un club para jugar al fútbol o foot-ball como se decía en ese momento.
Y para rendir el primer homenaje a aquellos visionarios, que ni siquiera imaginaban que al correr los años, este club, sería un día el más grande de Baradero como lo es hoy, vamos a traer a este esplendoroso presente, sus nombres, para que vos y vos y también tú, como yo, le rendiremos un minuto de recordación en este momento trascendental que está viviendo la familia albinegra. ¡Gloria a estos nombres!

Alfredo Capellini: primer presidente fundador a los 16 añosCarlos L. BandinelliJuan AiraldiFrancisco MattigJosé FuccaraccioFelipe RosierLuis CanisEmilio DitarelliIsmael ViademontesVictor Lacour.

Todos los miembros de la comisión directiva provisoria, a los que debemos agregar a Don Antonio Barbich y Pablo Simenun Dieh, presidente y vicepresidente de la primera comision directiva de 1905.
AÑO 1923: "El día que los pecho fríos se fueron"

Y así, a grandes rasgos, llegamos a un momento crucial que debió soportar la divisa albinegra, pero, con la firmeza y disciplina que le fué y es características, supo sacar a flote a la institución de lo que se creía en ese entonces, era el fin inesperado, pero de nuevo, los elementos jóvenes del Club, vuelven a jugarse por la blanquinegra y Atlético, resurge con más fuerza y pujanza en horas de la comunidad que lo vio nacer y lo apoyó en todo momento, sorteando en el comienzo de la temporada de 1923 el sismo producido con el alejamiento de jugadores y asociados que eran la base de la institución.
A partir de aquí, se abre una nueva etapa para los "negros", que mirando siempre el futuro, continúan sus campañas futbolísticas anuales, ahora con esta base en su formación:
Micheline: Ferrara y SagastasC. AllegriniA. NocitoJ. MansillaMister GutL. AllegriniFerrésC. SprengerH. Murinigo
A los que se agregan tiempo después: Specogna, Masa, León y otros, que conformaban una poderosa formación capaz de enfrentar a los más fuertes equipos zonales y porteños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario